Proyecto

Explotación de analíticas de aprendizaje como herramientas de motivación para la innovación docente en los profesores y prevención del abandono de los estudiantes de los grados de ingeniería en Universidad de Alcalá

Propuesta

Se incluye aquí el documento con la propuesta del proyecto enviado para su valoración (en formato pdf)

Objetivos

Los objetivos propuestos en este proyecto cubren parte de los objetivos generales (OG) planteados en la memoria de creación del grupo:

  • OG1: “Analizar nuevas tecnologías, estrategias docentes y herramientas, e identificar aquellas que se adapten mejor a la docencia de la ingeniería”. En este caso, el objetivo de este proyecto se centrará en la adopción generalizada de las herramientas desarrolladas en el proyecto del curso 2023/2024. Dichas herramientas se centran en el seguimiento más detallado de cada estudiante y la capacitación del profesor para su intervención temprana. Se seguirá trabajando en el fomento de la asistencia a clase y la reducción de la probabilidad de abandono y fracaso (identificando estudiantes en riesgo para poder brindarles el apoyo necesario para prevenirlo), ya que es uno de los objetivos generales del grupo, y a lo largo de estos años se ha podido establecer cuantitativamente una relación directa entre la asistencia a clase y la participación activa en las nuevas metodologías docentes, y el éxito en las asignaturas. Se mantendrá el repertorio de métricas definidas en cursos pasados, incrementando la atención a aquellas no explotadas en proyectos previos (como las procedentes de la plataforma BlackBoard).

  • OG2: “Aplicar nuevas metodologías y estrategias docentes a asignaturas de ingeniería”, como objetivo continuado de los proyectos de años previos. En concreto y dado el éxito que han tenido las acciones de gamificación en algunas asignaturas del curso pasado, se hará hincapié en la introducción de actividades de gamificación en nuevas asignaturas impartidas por los profesores del grupo.

  • OG3: “Analizar de forma rigurosa el impacto de las metodologías y estrategias”. En concreto en este proyecto se evaluará la acogida de las nuevas herramientas de seguimiento e intervención por parte de profesores y estudiantes. Dicha evaluación se basará en el seguimiento de indicadores clave y la comparación de resultados con períodos anteriores.

  • OG4: “Difundir los resultados a la comunidad”, lo cual sigue siendo una vocación clave del grupo. La página web del grupo seguirá siendo la herramienta principal de difusión, donde compartimos con el resto de la comunidad, las mejores prácticas derivadas del proyecto y las herramientas desarrolladas, para fomentar la colaboración con los posibles interesados.

Los objetivos propuestos para este proyecto entroncan con los objetivos generales del grupo, ya que no se abandonan las acciones de recopilación de métricas, ni la extensión a más asignaturas de las metodologías desarrolladas. No obstante, el proyecto que se presenta centra el foco en facilitar la adopción de las herramientas analíticas desarrolladas focalizadas en la predicción de casos de riesgo, y la adaptación de dichas herramientas a diferentes asignaturas que imparten los profesores participantes. Seguimos igualmente en la tarea de proporcinar una perspectiva genérica que pueda ser aplicada y utilizada en otras asignaturas y titulaciones de la UAH, tal y como se arrancó en el curso 2023/2024 con la colaboración con la dirección de la EPS. Dichos esfuerzos continuarán en el próximo con nuestra colaboración en alguno de los objetivos del Plan Director de la dirección de la EPS.

Resultados